En el cuerpo, Vata, bioenergía
presente en todos los cuerpos, gobierna las funciones nerviosas y los
movimientos: impulsos nerviosos, circulación sanguínea, respiración, los
latidos del corazón, expansión y contracción de los pulmones, movimientos
peristálticos, deglución, entre otras, además de estar presente en la porosidad
interna de los huesos y tener su sitio en el colon e intestino grueso.
Vata Dosha se
reparte en 5 “vientos” (vayus) dentro de
cuerpo y cada cual responde por algunas funciones específicas y de extrema
importancia para la salud humana:
PRANA VAYU - Área
de actuación en la cabeza y pecho, ese aire tiene movimiento para dentro y
corresponde no solamente a la inhalación y golondrina, sino a los pensamientos,
emociones y toda la percepción de los órganos de los sentidos. Tiene una
correspondencia especial con los nervios y el elemento aire. En la práctica
correcta y regular del Pranayama, o en la simple respiración
pausada y consciente trabajamos este subdosha, llevando la mente a un
estado de calma e introspección – fundamentales para lograr el equilibrio
mental, extremamente beneficioso y que puede mejorar muchas enfermedades
nerviosas y respiratorias, jaquecas, insomnio, tensión y también para tratar
emociones como miedo y rabia.
UDANA VAYU - La primera
subdivisión de Prana,
con principal actuación en la garganta, ese aire tiene movimiento hacia arriba
y afuera y es una energía responsable por la exhalación y es también
relacionada a la glándula tiroides, a la expresión verbal, existencial, el
deseo y el esfuerzo. Cantar mantras, o simplemente bellas canciones que traigan
paz, ayudan a mejorar los problemas relacionados a ese subdosha (dolores de
garganta, oídos, fadiga), e incluso aquellos que nos impiden expresarnos
completamente. Tiene correspondencia especial con los músculos y con el
elemento éter (o espacio).
VYANA VAYU - Porción del Prana que baja y actúa en
la región cardíaca, controlando los movimientos del corazón y se esparce por el
cuerpo a través del sistema circulatorio, donde influye en el proceso de
distribución de nutrientes y oxigeno a todas las partes. Está relacionado
también con el sistema que coordina el caminar y moverse. Su energía se extiende
hacia la planta de los pies y la palma de las manos. Los problemas más comunes
que se originan del desequilibrio de Vyana son la tensión alta, enfermedades
nerviosas, estrese, varices y mala circulación. Ese subdosha tiene
correspondencia especial con los ligamentos y el elemento agua.
SAMANA VAYU - Un importante
subdosha, porción de Prana que baja hasta el centro del cuerpo, precisamente en
el intestino delgado (región umbilical) y que tiene estrecha relación con el
proceso digestivo. Es la inteligencia digestiva – lo que separa el nutriente y
lo que se tornará desecho. Samana es el equilibrio entre el cuerpo y la esencia
de un individuo, el mental/emocional y el físico. Los problemas en este Vayu
afectan el proceso
digestivo general, desde el apetito, pasando por la mala digestión,
formación de gases intestinales, mala absorción de nutrientes, hasta la
ineficiencia de los movimientos peristálticos. Tiene especial correspondencia
con el tejido graso y el elemento fuego.
APANA VAYU - Aire corporal
que hace el movimiento hacia abajo, estando presente en el abdomen inferior,
piernas y pies. Controla la excreción de las heces, orina y menstruación.
También está relacionado a las funciones renales y sexuales:
ovulación y eyaculación. Coordina el parto en las mujeres y también la
absorción de nutrientes en el intestino grueso. Desequilibrios en este Vayu
generan la mayoría de las enfermedades típicamente Vatas, pues está actuando
justo en el sitio de Vata en el cuerpo, el intestino grueso: estreñimiento,
colitis, diarrea, problemas en la próstata, dolores lumbares, menstruación
irregular, etc. Es el subdosha que sostiene los demás, razón por la cual es una
importante vía de tratamiento de los desequilibrios Vata. Hay terapias que
utilizan la limpieza y nutrición del intestino grueso por medio de enemas
rectales. Ese subdosha tiene especial correspondencia con los huesos y el
elemento tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario