El jengibre es una raíz que tiene propiedades muy benéficas a los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio e inmunológico. Tener jengibre en casa es tener una medicina que le valdrá para muchas cosas: resfriados, gripes, tos, bronquitis, dolores abdominales, nauseas, inapetencias, jaquecas digestivas, dolores musculares, artritis...
En Ayurveda se usa el jengibre en diversos preparados y es también muy popular su consumo en forma de infusiones. Sus propiedades le confieren un beneficio conocido como ama pachana: es capaz de incrementar Agni y a la vez, eliminar toxinas.
Para siempre que necesiter una depuración, para usarlos de forma contínua, o por lo menos para las fiestas de fin del año, donde comimos como si no hubiera un mañana, sugiero el jengibre en la forma que más me gusta prepararlo: como infusión de la raiz fresca.
El jengibre posee un sabor picante, por eso se debe adaptar el uso a tu gusto, usando más o menos cantidad. No recomiendo el uso de jengibre en polvo para esta preparación.
Corta y pela buen trozo de jengibre (unos 25 gramos), rállalo y añádelo a cerca de 1 litro de agua y lleve a hervir por unos 8 minutos a fuego ligeramente lento. Puedes añadir otras especias, como 3 o 4 botones de clavo para potencializar la acción en el sistema respiratorio y circulatorio; una(s) pelotita(s) de pimienta negra para estimular el metabolismo; o ajo machacado para fortalecer el sistema inmunológico y paliar los síntomas de artritis). Cubre la olla unos pocos minutos, después colas directamente a la termo. Intenta NO añadir azúcar y edulcorantes artificiales, ni pensar! Si necesitas, un poquito de miel después que la bebida haya enfriado, llegando a menos de 40° (la miel NO debe ser calentada, pues se convierte tóxica y crea toxinas), o entonces unas gotas de stévia - un endulzante natural tolerado incuso por diabéticos.
El jengibre tiene efectos antiinflamatorios, digestivos y carminativos. Lo puedes tomar siempre, en pequeñas dosis a lo largo del día. Otras formas de utilizarlo en la cocina es batido fresco junto con zumos de frutas, o en el preparo de sopas, añadiendo a los cocidos de legumbres o de carnes guisadas, etc. Se encuentra en polvo sólo o mezclado a masalas como el curry.
Evite sobre todo si tiene ulceras, tensión alta, problemas cardíacos e inflamaciones en la piel. Los tipos Pitta deben moderar el consumo añadiendo menor cantidad a las preparaciones y evitando utilizar la versión en polvo. Y las embarazadas NO deben tomarlo en los 3 primeros meses de gestación.
En Ayurveda se usa el jengibre en diversos preparados y es también muy popular su consumo en forma de infusiones. Sus propiedades le confieren un beneficio conocido como ama pachana: es capaz de incrementar Agni y a la vez, eliminar toxinas.
Para siempre que necesiter una depuración, para usarlos de forma contínua, o por lo menos para las fiestas de fin del año, donde comimos como si no hubiera un mañana, sugiero el jengibre en la forma que más me gusta prepararlo: como infusión de la raiz fresca.
El jengibre posee un sabor picante, por eso se debe adaptar el uso a tu gusto, usando más o menos cantidad. No recomiendo el uso de jengibre en polvo para esta preparación.
Corta y pela buen trozo de jengibre (unos 25 gramos), rállalo y añádelo a cerca de 1 litro de agua y lleve a hervir por unos 8 minutos a fuego ligeramente lento. Puedes añadir otras especias, como 3 o 4 botones de clavo para potencializar la acción en el sistema respiratorio y circulatorio; una(s) pelotita(s) de pimienta negra para estimular el metabolismo; o ajo machacado para fortalecer el sistema inmunológico y paliar los síntomas de artritis). Cubre la olla unos pocos minutos, después colas directamente a la termo. Intenta NO añadir azúcar y edulcorantes artificiales, ni pensar! Si necesitas, un poquito de miel después que la bebida haya enfriado, llegando a menos de 40° (la miel NO debe ser calentada, pues se convierte tóxica y crea toxinas), o entonces unas gotas de stévia - un endulzante natural tolerado incuso por diabéticos.
El jengibre tiene efectos antiinflamatorios, digestivos y carminativos. Lo puedes tomar siempre, en pequeñas dosis a lo largo del día. Otras formas de utilizarlo en la cocina es batido fresco junto con zumos de frutas, o en el preparo de sopas, añadiendo a los cocidos de legumbres o de carnes guisadas, etc. Se encuentra en polvo sólo o mezclado a masalas como el curry.
Evite sobre todo si tiene ulceras, tensión alta, problemas cardíacos e inflamaciones en la piel. Los tipos Pitta deben moderar el consumo añadiendo menor cantidad a las preparaciones y evitando utilizar la versión en polvo. Y las embarazadas NO deben tomarlo en los 3 primeros meses de gestación.
Que buenos datos, yo tome por 6 meses te de jengibre recomendado por una doctora ayurvedica ya que tenia una hernia lumbar, esto me ayudo a adelgazar y por ende el dolor de la hernia se fue, no se si se redujo, se reabsorbio o que??? lo que si se con certeza es que los 6 kilos demas se fueron junto a los dolores lumbares... ahora despues de tener a mi hijo e vuelvo a tomar este fabuloso te.
ResponderEliminarSaludos,
Patricia
Gracias por estos comentarios acerca del jengibre. Se que se lo ponen en compresas donde estan los lugares de dolor atritico, reumatoide o de hernia, calentandolo antes y aplicandolo en compresas, pero, como hacen el te de jengibre? se le hierve como el te negro o al te negro se le aplica una racion de jengibre?
ResponderEliminarGracias por la respuesta.
Saludos,
Maria del Rosrio
Hola Charo, gracias a ti por el contacto!
ResponderEliminarEl jengibre es una bendición en forma de raiz. Si te das cuenta, la receta del te está arriba en la propia entrada. Hay que hervirlo, pero rallado. La cantidad puedes ajustar según tu preferencia de sabor, más fuerte o más suavecito. Y también se puede mezclar a otras infusiones después. Cualquier duda o comentário, escribeme: marisol.terapeuta@gmail.com Saludos!
El termino té de jengibre era empleado incorrectamente. Mi lengua materna es el portugués y alli té significa "chá". Cualquier tipo de infusión es un "chá" en portugués.
ResponderEliminarEntonces el té negro no tiene nada que ver. Lo que hablo en la entrada es sobre infusión de jengibre.
Mi profesora de ayurveda nos recomendaba a los Pitta que, si queríamos tomar jengibre en épocas de calor, mejor hacerlo en polvo, y tomarlo fresco cuando hace frío.
ResponderEliminarGracias por la información... Alguien puede decirme si en Venezuela dan clases de Ayurveda? por favor... Y si alguien que esté capacitado desea dar clases en laregión oriental de Venezuela?
Eliminarmuchas gracias por este artículo. Jengibre tiene muchos beneficios para salud. Aqui un artículo en árabe sobre los beneficios de Jengibre
ResponderEliminarفوائد الزنجبيل للجسم
si gracieas por bueno reponder
Eliminarفوائد الزنجبيل
Encontré un artículo bastante interesante, sobre el jengibre . Parece un muy buen aliado para bajar de peso.
ResponderEliminarTodos los días tomó una infusión de curcuma, para un litro pongo 1 cucharadita de curcuma y media de jengibre todo en polvo, pero tengo miocardiopatía dilatada,debo quitar por completo el jengibre?
ResponderEliminarHola Marisol
ResponderEliminarPrimero, quiero agradecerte porque he observado que te tomas el tiempo para responder los comentarios.
Segundo, también te agradezco por tener un blog con información muy clara sobre la medicina ayurvédica.
Y por ultimo, quería preguntarte si el te de jengibre se puede conservar de un día para otro.