El examen del pulso, así como el examen de la lengua, es uno de los métodos de diagnostico ayurvedico que más llaman la atención. En el se puede detectar muchísimas informaciones además del estado de los doshas en el momento de la toma y posibles enfermedades ya instaladas.
Aunque muchos afirman dominar esta técnica, el Nadi Pariksha, o examen del pulso, es en realidad un una tradición muy seria, pasada de maestro a discípulo en el sistema conocido como Guru Shishya Parampara. Es un sistema de enseñanza que lleva muchísimos años, en el que el estudiante tiene que estar conviviendo con su maestro y obtener todas las calificaciones necesarias de acuerdo con su profesor para poder recibir la bendición de utilizarlo en consultas.
El paciente al que se analiza debe tomar cuidados simples como no hacer esfuerzo físico, no exponerse a fuentes de calor, no ducharse, no recibir masajes, no ingerir alimentos pesados, carnes y nada de alcohol u otras bebidas excitantes en las últimas 24 horas.
La tomada del pulso ayurvedico es distinta de la medicina alopática. Se utilizan los tres dedos (índce, medio y anular) en la zona del pulso, junto al hueso abajo del pulgar y sobre la arteria radial. Justo allí se posa el índice seguido de los otros dos dedos. Entonces con mucha concentración y práctica se puede sentir donde está la pulsación, en cual de los dedos se siente más, que intensidad y ritmo tiene y el movimiento que hace.
En el dedo índice se siente el predominio de Vata dosha en el cuerpo; en el dedo medio sentimos a Pitta dosha, y el anular, Kapha. Los textos clásicos hacen referencia al movimiento: si se asemeja más a una cobra, un sapo o un ganso en las aguas o si es rápido y sinuoso, intenso y recto, profundo y calmado, representando estados de Vata, Pitta y Kapha respectivamente.
Un Vaidya experimentado en esa técnica puede evaluar a través de ese método la situación de diversos órganos internos como intestinos, vejiga, riñones, pulmones, vesícula biliar, hígado, etc.
Así que si alguien te analisa en pulso en una consulta ayurvédica, podrás preguntar dónde y con quien ha estudiado tantos años. A ver que te dice... jejeje
Aunque muchos afirman dominar esta técnica, el Nadi Pariksha, o examen del pulso, es en realidad un una tradición muy seria, pasada de maestro a discípulo en el sistema conocido como Guru Shishya Parampara. Es un sistema de enseñanza que lleva muchísimos años, en el que el estudiante tiene que estar conviviendo con su maestro y obtener todas las calificaciones necesarias de acuerdo con su profesor para poder recibir la bendición de utilizarlo en consultas.
El paciente al que se analiza debe tomar cuidados simples como no hacer esfuerzo físico, no exponerse a fuentes de calor, no ducharse, no recibir masajes, no ingerir alimentos pesados, carnes y nada de alcohol u otras bebidas excitantes en las últimas 24 horas.
La tomada del pulso ayurvedico es distinta de la medicina alopática. Se utilizan los tres dedos (índce, medio y anular) en la zona del pulso, junto al hueso abajo del pulgar y sobre la arteria radial. Justo allí se posa el índice seguido de los otros dos dedos. Entonces con mucha concentración y práctica se puede sentir donde está la pulsación, en cual de los dedos se siente más, que intensidad y ritmo tiene y el movimiento que hace.
En el dedo índice se siente el predominio de Vata dosha en el cuerpo; en el dedo medio sentimos a Pitta dosha, y el anular, Kapha. Los textos clásicos hacen referencia al movimiento: si se asemeja más a una cobra, un sapo o un ganso en las aguas o si es rápido y sinuoso, intenso y recto, profundo y calmado, representando estados de Vata, Pitta y Kapha respectivamente.
Un Vaidya experimentado en esa técnica puede evaluar a través de ese método la situación de diversos órganos internos como intestinos, vejiga, riñones, pulmones, vesícula biliar, hígado, etc.
Así que si alguien te analisa en pulso en una consulta ayurvédica, podrás preguntar dónde y con quien ha estudiado tantos años. A ver que te dice... jejeje
Oi Mari:
ResponderEliminarPassei por aqui para conhecer teu blog e achei lindo, sério, com textos muito claros, fáceis de compreender.
Parabens!
Voltarei outras vezes.
beijos
Muchas gracias Tereza! Que vuelvas muchas veces a prestigiarme con su lectura y comentários.
ResponderEliminarmuy interesante ,pero me gustaria saber mas de los doshas
ResponderEliminarHablo algo de los doshas en algunas entradas más antiguas. Acabo de poner enlaces en las palabras Dosha, Vata, Pitta y Kapha de este post, para que Usted y otras personas los puedan pinchar e ir directo a las dichas entradas sobre doshas. Saludos!!
ResponderEliminarInteresante lo del pulso.Cuantas cosas nos perdemos por seguir la medicina tradicional.
ResponderEliminar