Rutocharya es un término
sánscrito que significa literalmente movimiento estacional y se refiere a las
pautas adecuadas que cualquier persona debería seguir en determinada estación
del año para lograr equilibrio y bienestar.
Cada persona tiene
su propia combinación de los 5 elementos y así sufre de manera muy particular
la influencia del medio externo.
A la llegada del
invierno notamos frío y humedad con el predominio de los elementos tierra y agua, sobretodo en
regiones húmedas como es Asturias, donde vivo. Estos elementos son los mismos
que constituyen Kapha y el sabor dulce. Así ya tenemos una preciosa
información: el invierno puede hacer con que Kapha se vaya acumulando en el
organismo, y el sabor dulce crea condiciones para que eso suceda.
Ayurveda tiene más
de 5000 años, así que está ya profundamente inserido en la manera como llevamos
muchas de nuestras acciones. Claro que el invierno nos pide alimentos y bebidas
calientes: eso es sentido común! Lo que tenemos que tener en cuenta a la hora
de practicar los buenos consejos de Ayurveda es la manera como esa medicina nos
ve. Somos únicos y reaccionamos distintamente a las mismas acciones.
Los tipos Kapha
son propensos al acumulo de grasa, mucosidad y porque no decir, de pereza! Hay
que conocerse y darse cuenta para combatir con opuestos a estas propensiones,
sea moviendo el cuerpo a través de ejercicios, sea evitando estar en la cama en
el horario en que Kapha predomina (6-10hs) sea incluyendo en la alimentación
alimentos siempre cocidos y de sabores picante, amargo y astringente. Evitar
alimentos crudos y leche en exceso si tienes tendencia al acumulo de muco. Las
especias como la cúrcuma y el feno greco son perfectas para los cocidos más
pesados que se suelen preparar en esta época. Infusiones de jengibre con
canela, o cardamomo, o comino, o pimienta negra, etc, endulzados con miel sirven para calentar y
estimular el organismo y pueden ser tomadas durante todo el día. El masaje
perfecto para los Kaphas es el udwartana, realizado con polvos de hierbas
calentados, aplicados de forma vigorosa.
Los tipos Vata
sufren mucho con el frío, para ellos es casi insoportable pasar por la
estación. Las recomendaciones son similares pues hay también la tendencia al
acumulo de Kapha y al agravamiento de Vata en las regiones de frío seco.
Algunas pautas más incluyen el masaje y/o el auto masaje con aceites de
potencia caliente y pesada, como el de sésamo o ricino, que deben ser aplicados
calientitos en la piel diariamente antes del baño. Por hablar en baño, los que
tengan bañera se beneficiarían mucho de los baños de inmersión y pueden aplicar
gotitas de aceites esenciales de jengibre, canela o eucalipto.
Un consejo muy
importante es siempre estar atento al Agni de la digestión. Hay que mantenerlo
fuerte y para eso las recomendaciones de esta entrada (pinche aquí) pueden
ayudar. Si no estamos atentos a ese fuego interior, formaremos más Ama y las
consecuencias vendrán en la Primavera, cuando Kapha, entonces, transbordará,
resultando alergias, rinitis, mucosidad, letargo, etc. Una buena recomendación
ayurvédica es ingerir, 20 minutos antes de las comidas, un trozito de jengibre
fresco sazonado en un poco de limón y sal. Eso ayuda a encender Agni, mejorando
la digestibilidad.
...lunas
ResponderEliminarde miel
con luz
y mi piel
del contraluz
a Navidad
con paz
y felicidad
MARISOL para tí...
desde mis Blogs Horas Rotas y Aula de Paz
venturoso AÑO 2013.
j.r.s.
Muchas gracias Jose Ramon, es un gusto tenerte aqui. Feliz 2013 para ti, éxito para tus proyectos.
ResponderEliminar